Zambullida

Por Isaac Cohen*
La zambullida de la bolsa la semana pasada confirmó que octubre es el mes más temido. El jueves pasado, fue el último de seis días consecutivos de pérdidas en la bolsa que ascendieron a $2.2 billones (doce ceros), o casi 7 por ciento. Tal caída no se veía desde octubre de 2008, cuando en medio de la Gran Recesión los mercados se hundieron 17 por ciento.
Otra preocupación es que esta vez la caída fue conducida por las acciones de mejor desempeño, las empresas de alta tecnología, como Apple o Netflix, o por las del sector de servicios, como Amazon. Algunos analistas, citados en el Wall Street Journal (10/15/18), estiman que esas acciones, desde el 20 de septiembre, fueron “responsables de casi la mitad de toda la caída.” Por ende, algunos ven similitudes con “el auge de las dot-com,” que comenzó en octubre de 1990 y terminó en Marzo de 2000 con la recesión de 2001. También recuerdan que la Gran Recesión fue precedida por la “burbuja inmobiliaria,” que duró de octubre de 2002 a octubre de 2007.
Por último, tan solo por su duración, hay preocupación porque la presente corrida, que comenzó el 9 de marzo de 2009, pronto llegue a su fin. El Profesor de Harvard Martin Feldstein dijo en el Wall Street Journal (09/28/18) “el principal riesgo ahora es que una desaceleración en la bolsa pueda contraer el gasto de los consumidores lo suficiente como para empujar la economía a una recesión.”
*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

Artículos Relacionados