Redacción ML Noticias
El Domingo de Ramos, que se celebra este 13 de abril, es el inicio de la Semana Santa o Semana Mayor como se le conoce en algunos paÃses.
Según los religiosos de las distintas denominaciones cristianas, el Domingo de Ramos recuerda la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, y es una de las fechas más simbólicas en el calendario de los católicos y otras iglesias que siguen las enseñanzas de Jesucristo.
Es muy común ver a millones de fieles que acuden a las iglesias de los diferentes paÃses, particularmente en los paÃses latinoamericanos, España y los millones de hispanos que viven en las ciudades estadounidenses.

Todos acuden a las iglesias y demás templos donde se congregan con palmas y ramos de olivo, que devotamente cargan en sus manos hasta que son bendecidas por los sacerdotes a cargo de la liturgia.
De esa forma los fieles reviven las escenas cuando Jesús entra en Jerusalén montado en un burro, mientras la multitud lo recibe con cantos de alabanza y agitando las palmas.

Explican los expertos que las palmas y los ramos bendecidos durante la misa de Domingo de Ramos no son solamente adornos, sino que representan la fe de los creyentes y su reconocimiento del mensaje de Jesús.
Al finalizar los ramos y palmas no son tirados a la basura si no que llevan a casa como sÃmbolo de protección y bendición durante todo el año.

El Domingo de Ramos marca el inicio de los dÃas más intensos y solemnes del cristianismo como son la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Contrario a lo que se acostumbra en las iglesias, miles de personas de los paÃses centroamericanos aprovechan para irse de vacaciones a las numerosas playas que poseen, tanto en el PacÃfico como en el Atlántico.
La mayorÃa de trabajadores, en especial los del gobierno, descansan Jueves y Viernes Santo asà como el Sábado de Gloria. Y para más, los estudiantes de escuelas, colegios y universidades vuelven a clases hasta el martes después de la Semana Santa.