En Afganistán, los talibanes están presionando para realizar una ofensiva militar mientras las tropas estadounidenses continúan retirándose del país en vísperas de la fecha límite del 11 de septiembre.
El domingo, combatientes talibanes tomaron el control de las capitales provinciales de Kunduz y Faryab, capturaron a soldados afganos y se apoderaron de equipamiento militar. En total, los talibanes se han apoderado de más de 50 distritos en todo Afganistán en las últimas semanas.
En respuesta a la situación, el presidente afgano, Ashraf Ghani, despidió y sustituyó a los ministros de Defensa y del Interior. Está previsto que Ghani visite la ciudad de Washington, D.C. para conversar el viernes con el presidente Biden en la Casa Blanca.
El presidente del Poder Judicial de Irán gana las elecciones presidenciales

En Irán, el conservador Ebrahim Raisi, presidente del Poder Judicial, obtuvo una anticipada victoria aplastante en las elecciones presidenciales del viernes. Las elecciones estuvieron marcadas por la participación electoral más baja en la historia del país, después de que el Consejo de Guardianes de Irán descalificara a muchos candidatos potenciales.
Raisi, que cuenta con el respaldo del líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, fue blanco de sanciones estadounidenses en 2019. Se acusa a Raisi de haber participado en miles de ejecuciones de prisioneros a fines de la década de 1980. Amnistía Internacional ha pedido que se investigue al clérigo de línea dura por crímenes de lesa humanidad.
La victoria de Raisi se produjo mientras continúan las negociaciones para retomar el acuerdo nuclear de 2015 con Irán, del que Estados Unidos se retiró unilateralmente en 2018 bajo la presidencia de Trump. Algunos analistas anticipan que las negociaciones concluirán antes de la transferencia de poder en Irán. El sábado, el ministro saliente de Relaciones Exteriores, Javad Zarif, dijo que las negociaciones están avanzando, pero todavía persisten los desafíos.
Mohammad Javad Zarif: “El problema es que Estados Unidos tiene que reconocer que fueron ellos los que se retiraron del acuerdo con un objetivo en mente que no se alcanzó. Ahora, Estados Unidos vuelve al acuerdo, por lo que no puede usar la mesa de negociaciones para dictar los objetivos que no logró alcanzar mediante la guerra económica”.
El presidente entrante, Raisi, ha expresado que está a favor del acuerdo, pero el lunes les comunicó a los periodistas que no está dispuesto a reunirse con el presidente Biden ni a negociar el programa de misiles balísticos de Irán o su respaldo a las milicias armadas en la región.
Médicos sin Fronteras advierte que es necesario establecer un corredor humanitario para brindar ayuda a la región siria de Idlib
En Siria, las agencias de cooperación advierten de una inminente catástrofe humanitaria si el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no renueva su compromiso para establecer un corredor humanitario a fin de proporcionar ayuda a la provincia siria de Idlib desde Turquía.
Médicos sin Fronteras advierte que más de cuatro millones de personas perderán el acceso a la ayuda alimentaria, médica y humanitaria que necesitan con urgencia si se cierra el paso fronterizo de Bab al-Hawa.
Este es el último intento para brindar ayuda en los territorios del noroeste de Siria controlados por los rebeldes, después de que en 2019 y 2020 Rusia y China vetaran resoluciones del Consejo de Seguridad que habrían reautorizado el uso de otros tres corredores humanitarios.