Foto pixabay
Por Verónica Serrano Tama
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, honramos la valiente labor de la exfiscal Eva Siomara Sosa, la exmagistrada de la Corte de Constitucionalidad Gloria Porras, la exfiscal Virginia Laparra, la abogada Claudia González y tantas otras mujeres que en su lucha por acabar con la corrupción han sido perseguidas, encarceladas o expulsadas de Guatemala.
Las mujeres heroicas de Guatemala son tantas que es imposible nombrarlas a todas. A menudo están en primera línea del cambio, impulsando el progreso y luchando por hacer realidad los derechos humanos, incluida la justicia. Muchas veces se enfrentan al mayor dolor: estar separadas de sus hijos.
La semana que viene recibiremos en Washington a Eva Siomara Sosa y Gloria Porras. Ambas viven en el exilio, en peligro por su compromiso con el ideal de la justicia. Únase a nosotros el 13 de marzo, en la Ceremonia de Entrega del Premio a la Defensora Alice Zachmann (inscríbase haciendo clic en el enlace aquí ), para conocer a estas mujeres y a otras cuya sabiduría, compromiso y esperanza nos dan esperanza.

Eva Siomara Sosa fue una de los cinco fiscales de alto nivel arrestados en un lapso de dos semanas en febrero de 2022. Las cinco eran mujeres. Todas habían trabajado con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad. Durante sus 12 años de cooperación, las investigaciones de la CICIG condujeron al procesamiento de altos funcionarios, presidentes, expresidentes y miembros de la élite política y económica. Eva Siomara Sosa era la segunda funcionaria de mayor rango de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad. Cuando huyó de Guatemala después de su liberación, fue por tierra; cruzó a nado el río fronterizo hacia México, donde realmente comenzaron las dificultades de su viaje. Conozca más sobre Eva Siomara Sosa en este podcast (en español) y a través de este artículo (en inglés).
La última de las detenidas ese mes, Virginia Laparra, ahora en libertad, considera que sus dos años de prisión en un régimen de aislamiento casi total forman parte de una estrategia más amplia: “La persecución contra las mujeres ha sido verdaderamente cruel. Creo que está dirigida a explotar lo que ellos ven como una debilidad, simplemente por ser mujeres. Así lo interpreto en mi caso, por ejemplo, como mujer y madre de niños muy pequeños, a quienes trataron de reprimir por todos los medios posibles para apoyar su agenda corrupta y misógina, tratando de obligarme a decir lo que ellos querían”.

Gloria Porras fue presidenta de la Corte de Constitucionalidad, el cargo más alto para un juez en Guatemala. Después de dictar una serie de sentencias que reconocían los derechos de los indígenas, incluida una sentencia que reducía el territorio operativo de una mina en un 400 por ciento, Gloria enfrentó represalias: en 2022, el Congreso de Guatemala se negó a nombrarla presidenta de la Corte de Constitucionalidad para su siguiente mandato. Al comprender que el siguiente paso en la estrategia de venganza serían acusaciones penales infundadas y prisión, huyó del país.
Para más información sobre la persecución sistemática de mujeres fiscales y juezas en Guatemala, véase Artículo en nuestra página web escrito por el juez Miguel Ángel Gálvez y traducido y editado por Santino Calcagno.
Gracias por defender a las mujeres guatemaltecas mientras luchan sus duras batallas por la justicia.
* Verónica Serrano Tama
Directora de Difusión y Desarrollo de Guatemala Human Rights Commission/USA