En su gira por Europa, Biden anunciará la donación de EE.UU. de 500 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a los países más pobres

Foto: cortesía Democracy Now!

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó al Reino Unido, iniciando así su primer viaje al extranjero desde que asumió el cargo.

Después de reunirse el jueves con el primer ministro británico, Boris Johnson, Biden participará en la reunión de líderes del G7 en el condado inglés de Cornualles y luego se dirigirá a la cumbre de la OTAN que se llevará a cabo en Bruselas.

Biden finalizará su viaje en la ciudad de Ginebra donde se reunirá con el presidente ruso, Vladimir Putin.

Durante su gira, se espera que Biden anuncie que Estados Unidos comprará 500 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y las donará a 92 países de bajos ingresos. Según esta iniciativa, las primeras 200 millones de dosis se distribuirían para finales de este año, y el resto, antes de junio de 2022

 

India reporta la cifra de muertes diarias más alta del mundo desde que comenzó la pandemia

Foto: cortesía Democracy Now!

El jueves, India reportó más de 6.100 muertes por la COVID-19, lo que significa la cifra mundial más alta de muertes en un solo día desde que comenzó la pandemia. Esta elevada cifra de fallecimientos se debió a que un estado de la India reportó miles de muertes que no habían sido registradas anteriormente, lo que se suma a la evidencia de que India ha subestimado enormemente el número de contagios y muertes por coronavirus.

Haití está experimentando su mayor aumento de casos de COVID-19 y sus hospitales están al borde del colapso. El escaso número de pruebas de diagnóstico que se realizan en el país oculta la verdadera magnitud del brote. Haití aún no ha administrado a su población ninguna dosis de la vacuna contra el coronavirus.

En Francia, los parisinos celebraron el miércoles el levantamiento de algunas restricciones contra el coronavirus, como la reanudación del servicio en los interiores de bares y restaurantes y la reducción del toque de queda. Los casos de COVID-19 en Francia están disminuyendo de manera drástica, y casi una de cada cinco personas en el país está completamente vacunada.

Miembros de la OMC se reúnen la próxima semana para debatir sobre las exenciones de las patentes de vacunas contra COVID-19

Foto: cortesía Democracy Now!

Los miembros de la Organización Mundial del Comercio acordaron comenzar la próxima semana las negociaciones sobre una exención temporal de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus.

En octubre de 2020, Sudáfrica e India propusieron por primera vez la suspensión de dichas patentes con el objetivo apremiante de aumentar la disponibilidad de vacunas en los países más pobres. La propuesta ha languidecido durante más de ocho meses en medio de la oposición de las compañías farmacéuticas y de los miembros ricos de la Organización Mundial del Comercio.

Desde entonces, el mundo ha registrado más de 2,6 millones de muertes por la COVID-19 y 140 millones de nuevos contagios. El miércoles, el presidente argentino, Alberto Fernández, y el primer ministro español, Pedro Sánchez, anunciaron en una conferencia de prensa conjunta que apoyan la exención de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra la COVID-19. Estas fueron las palabras expresadas por el primer ministro Sánchez.

Primer ministro Pedro Sánchez: “Argentina y España estamos defendiendo la liberalización de las vacunas, el que sean consideradas un bien público global y que, en consecuencia, se agilice la distribución de las mismas y se aumenten las capacidades de producción al conjunto de la humanidad para poder vacunar lo más rápido posible a todas nuestras sociedades y con ello superar definitivamente esta calamidad que representa el COVID-19”.

El Gobierno de Biden se opuso inicialmente a las suspensiones de las patentes de las vacunas contra el coronavirus, pero cambió su postura en mayo tras recibir fuertes críticas de grupos de interés y de algunos demócratas. La Unión Europea y varios países, incluidos el Reino Unido y Suiza, siguen oponiéndose a la iniciativa.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

  • Histórica apertura de Clínica Renovar de salud mental en Estados Unidos

  • La nueva presidenta del Perú, Dina Boluarte

  • Voto Colombia 2022