Personas que constantemente piden residencia permanente en lugar de un estatus temporal. Foto: TPS Alliance
Redacción ML Noticias
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunció este viernes 10 de enero que ha extendido por 18 meses más el Estatus de Protección Temporal (TPS), que beneficia a unos 600 mil venezolanos, 232 mil salvadoreños, y en menor cantidad a nacionales de Ucrania (104 mil) y Sudán (1,900).
El TPS para salvadoreños vence el próximo 10 de marzo pero fue extendido hasta el 9 de septiembre de 2026, y para los venezolanos se extiende del 3 abril hasta el 2 de octubre de 2026. Solo los venezolanos que entraron a EE.UU. antes del 31 de julio del 2023 pueden gozar de este beneficio.
Existe la posibilidad que cuando asuma la presidencia Donald Trump el 20 de enero, trate de eliminar la extensión firmada por el presidente Biden, pero si lo hace enfrentaría demandas legales en las cortes que se lo pueden impedir.
Durante su primera administración, Trump puso fin al TPS para El Salvador, pero fue detenido en los tribunales.
Los actuales beneficiarios del TPS que deseen extender su estatus hasta el 9 de septiembre de 2026, deben volver a registrarse durante el período de reinscripción de 60 días.
Al TPS pueden acceder personas que enfrentarían dificultades extremas si se vieran obligadas a regresar a sus países de origen, ya sea por conflictos armados o desastres naturales.
Con la aprobación de la extensión, el Gobierno de Biden protege de la deportación a miles de nacionales de los cuatro países antes mencionados, antes que Trump asuma la presidencia el 20 de enero.