La OMS pide que se suspenda la aplicación de las dosis de refuerzo contra la COVID-19 durante 2021

Esa organización quiere que se priorice la vacunación de los países pobres.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el miércoles que se suspenda la administración de la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19 durante 2021. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que los países ricos deberían, en cambio, poner al alcance de los países más pobres el limitado suministro de vacunas de las que se dispone.

Tedros Adhanom Ghebreyesus: “Hemos estado pidiendo una mayor equidad en la distribución de las vacunas desde el principio del proceso, no después de que los países ricos hayan vacunado a sus poblaciones. […] No me quedaré callado cuando las empresas y los países que controlan el suministro mundial de vacunas piensan que los pobres del mundo deben contentarse con los restos”.

El Gobierno de Biden ha rechazado repetidas veces los llamamientos de la OMS para detener la administración de las dosis de refuerzo hasta que los trabajadores de la salud y otros grupos de riesgo de los países más pobres puedan vacunarse.

El programa Covax reduce su objetivo de entrega de vacunas para 2021

Foto: cortesía Democracy Now!

Las autoridades de la ONU dijeron el miércoles que la iniciativa Covax para ayudar a los países de bajos y medianos ingresos a adquirir vacunas está retrasada respecto al objetivo inicial de distribuir dos mil millones de dosis en 2021.

El programa Covax pronostica ahora distribuir 1.400 millones de dosis hasta diciembre. Mientras tanto, los activistas en defensa de la equidad en la distribución de las vacunas han celebrado la decisión del Gobierno de Australia de apoyar la suspensión de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra la COVID-19.

El ministro de Comercio de Australia dijo esta semana que el Gobierno australiano apoya los pedidos de una exención temporal en la Organización Mundial del Comercio de los derechos de propiedad intelectual de las vacunas.

La decisión al respecto debe tomarse por consenso entre todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio, donde Alemania y el Reino Unido están bloqueando la iniciativa de permitir versiones genéricas de las vacunas producidas por las grandes farmacéuticas, como las de Pfizer y Moderna.

 

Escuelas de Los Ángeles exigirán vacunación a estudiantes de 12 años o más en clases presenciales

Foto: cortesía Democracy Now!

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este jueves un plan que contiene seis puntos clave para frenar la propagación de la COVID-19 en Estados Unidos.

Biden pronunciará un discurso a la nación este jueves a las 5 p. m., hora del este. Se espera que el discurso se centre en las formas en que las empresas, las escuelas y las agencias gubernamentales podrán exigir requisitos más estrictos sobre la vacunación y las pruebas de diagnóstico de la COVID-19.

El número oficial de muertes por coronavirus en Estados Unidos ha superado los 650.000. En promedio, más de 1.500 residentes del país mueren a causa de la COVID-19 cada día.

En el estado de California, la Junta de Educación de Los Ángeles aprobará hoy una medida que convertirá a Los Ángeles en la primera ciudad importante de Estados Unidos en exigir que los estudiantes de 12 años o más que asistan a clases presenciales estén vacunados contra la COVID-19.

 

Artículos Relacionados