Los talibanes se pronuncian por primera vez sobre los derechos de las mujeres y la libertad de prensa tras tomar el control de Afganistán

Foto: cortesía Democracy Now!

Los talibanes celebraron su primera conferencia de prensa el martes, dos días después de tomar el control de Afganistán. Un portavoz de los talibanes dijo que el grupo respetará los derechos de las mujeres y la libertad de prensa, no lanzará ataques contra Estados Unidos y otros países desde el territorio afgano y afirmó que otorgará amnistía a las fuerzas opositoras.

Zabihullah Mujahid: “Perdonamos a todos, porque redunda en beneficio de la paz y la estabilidad de Afganistán. Todos los grupos que luchaban contra nosotros están perdonados”.

Naciones Unidas y otras organizaciones expresaron dudas de que los talibanes cumplieran con sus declaraciones, al tiempo que se publicaron imágenes que mostraban a afganos heridos, presuntamente atacados por las fuerzas talibanes cuando intentaban dirigirse al aeropuerto.

También ha habido informes de que se usó la violencia para reprimir manifestaciones en contra de los talibanes en las ciudades de Khost y Jalalabad, donde hubo muertes. Una activista por la educación de las niñas, Pashtana Durrani, dijo que los talibanes deben tomar medidas más concretas.

Pashtana Durrani: “Los talibanes deben afirmar en una declaración pública que todas las niñas deben asistir a todas estas escuelas públicas y ningún soldado de infantería tiene permitido acosarlas, atacarlas o detenerlas; que ellas deben continuar con sus estudios, ¿verdad? Si están de acuerdo con todo eso, no tendremos problemas. Solo entonces yo me mostraré optimista. Pero tienen que predicar con el ejemplo. Eso no es lo que está ocurriendo ahora mismo”.

El principal líder talibán y cofundador del movimiento, Mullah Abdul Ghani Baradar, regresó el martes a Afganistán por primera vez desde 2001.

EE.UU. continúa con las evacuaciones en Afganistán

El Pentágono abrió una investigación después de que se encontraran restos humanos en el tren de aterrizaje de uno de sus aviones militares, que despegó el lunes de la ciudad de Kabul en medio del caos provocado por la toma de poder de los talibanes.

Esto se produce al tiempo que Estados Unidos y otros países continúan evacuando a sus ciudadanos de Afganistán. La Casa Blanca anunció el martes que al menos 11.000 estadounidenses estaban a la espera de ser evacuados. A su vez, crecen los llamados para que Estados Unidos reciba a una mayor cantidad de refugiados afganos.

El periódico The Washington Post informa que el Gobierno de Biden ha congelado miles de millones de dólares de reservas afganas en bancos estadounidenses con el fin de interrumpir el flujo de caja de los talibanes.

En Estados Unidos, varios de los principales legisladores demócratas se han comprometido a investigar la estrategia de retirada de Afganistán empleada por Biden. Uno de ellos fue el senador Bob Menéndez, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, quien criticó al Gobierno por engañar al Congreso en cuanto a la capacidad del Ejército afgano para luchar contra los talibanes.

Mientras tanto, un informe del Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán afirma que Estados Unidos “ha tenido dificultades para elaborar e implementar una estrategia coherente” durante los últimos 20 años.

Artículos Relacionados