El codiciado galardón fue entregado a los europeos a pesar de protestas masivas contra medidas de austeridad.
El Premio Nobel de la Paz 2012 fue otorgado a la Unión Europea (UE) en un momento en que el bloque de 27 miembros se encuentra en medio de la crisis de la deuda que ha provocado protestas masivas en España y Grecia.
El comité del Premio Nobel citó el liderazgo histórico de la UE, como los esfuerzos de reconstruir Europa luego de la Segunda Guerra Mundial y de promover la estabilidad tras la caída del Muro de Berlín en 1989.
Sin embargo, los críticos advierten que, en los últimos tiempos, la UE apoyó medidas severas de austeridad en los países en dificultades como Grecia, donde nuevas cifras publicadas el jueves señalan que la tasa de desempleo aumentó a más de un 25% en julio.
El Premio Nobel de Literatura de este año fue entregado al novelista chino Mo Yan. Los críticos acusaron al autor de ser demasiado cercano al gobierno comunista de China, una afirmación que éste negó el viernes, al sostener que siempre ha estado del lado del pueblo
Secretario general de la OEA felicita a la Unión Europea
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, felicitó hoy a la Unión Europea por haber sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos para unir a los Estados Europeos, dejando de lado las diferencias y forjando un continente de paz y prosperidad”.
En una carta dirigida al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y al presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, el Secretario General de la OEA dijo que “este reconocimiento es la victoria de la democracia y los derechos humanos en el mundo”. “Se trata de un premio para un proyecto que representa el interés común y es un día memorable para todos los que trabajamos y valoramos la libertad, la igualdad y el respeto por la dignidad humana”, agregó.
El secretario general Insulza recordó que la OEA comparte con la Unión Europea “los pilares de la defensa de los principios de la democracia y la búsqueda del fortalecimiento de los derechos humanos, la seguridad, y el desarrollo del hemisferio”. “Nuestro trabajo conjunto fortalecerá el diálogo trasnacional para el mutuo beneficio de los pueblos de las Américas y la Unión Europea”, concluyó la misiva.
La Unión Europea es Observador Permanente ante la OEA desde el 18 de noviembre de 1989, y colabora con la institución hemisférica proporcionando apoyo técnico y financiero en numerosos proyectos, especialmente los relativos al fortalecimiento de la democracia y la promoción y defensa de los derechos humanos.