
Por Ramón Jiménez
Médicos, asistentes y otros integrantes del grupo de más de veinte personas que participaron en una jornada médica en la capital salvadoreña y otros puntos de la zona oriental de ese país fueron reconocidos este domingo, durante una recepción que tuvo lugar en un reconocido restaurante de la capital estadounidense.
El grupo médico —que auspicia la Iglesia McLean Bible del norte de Virginia— estuvo encabezado por el Dr. John Piper, que además de visitar el Hospital de Niños Benjamin Bloom en la capital salvadoreña, también estuvo en el Hospital Regional San Juan de Dios de San Miguel, donde ofrecieron conferencias sobre cirugía laparoscópica.
«Fue un viaje a corto plazo con impacto a largo plazo», destacó Alirio Arreaza, ejecutivo de McLean Bible Church.

La cirugía laparoscópica, según expertos, es una técnica quirúrgica que se practica a través de pequeñas incisiones, usando la asistencia de una cámara de video que permite al equipo médico ver el campo quirúrgico dentro del paciente y accionar en el mismo.
Explicaron los expertos que se llama a estas técnicas mínimo-invasivas, porque evitan los grandes cortes de bisturí requeridos por la cirugía abierta o convencional y posibilitan, por lo tanto, un periodo post-operatorio mucho más rápido y confortable.
La cirugía se realiza gracias a una video-cámara que se introduce en el cuerpo a través de una incisión, esta cámara de pequeño tamaño cuenta con una fuente de luz fría que ilumina el campo quirúrgico dentro del organismo. El equipo laparoscópico en el quirófano cuenta con monitores de alta resolución, donde el cirujano y su equipo pueden ver las imágenes producidas por la video-cámara en un tamaño mayor.

Los visitantes médicos —auspiciados por la Iglesia McLean Bible de Virginia en coordinación con el Comité Cívico Empresarial Salvadoreño (COCIES) también visitaron otras comunidades de bajos ingresos económicos en los departamentos de Usulután y Morazán, donde ofrecieron consultas médicas y cirugías además de las capacitaciones a profesionales de la medicina salvadoreños.
Explicó Arreaza que la jornada médica forma parte de las misiones que llevan a cabo los miembros de la iglesia, a fin de llevar salud a las comunidades más necesitadas como las que visitaron en Jiquilisco, Guatajiagua, Ereguaiquín y otras comunidades.
“La idea no es solo venir a realizar cirugías, sino también la de entrenar a los médicos de los hospitales en los lugares que visitamos. También aprovechamos para evangelizar y llevar la palabra de vida a las comunidades rurales donde hacemos las jornadas médicas”, apuntó.
El grupo de voluntarios promete volver a visitar otras comunidades en El Salvador así como lo hacen en otros países en el transcurso del año.