Por Shirley Tejada
Demand Solutions, un enfoque en las respuestas
Victoria Alonsopérez, de Uruguay, se hizo acreedora al premio de emprendimiento más innovador de Latinoamérica. Su proyecto se basa en una plataforma de monitoreo que permite recibir información sobre la salud, temperatura, ubicación y acciones del ganado a través de un chip.
Victoria, de la firma IEETECH LT., es creadora de Chipsafer, un collar autorrecargable que permite monitorear cada vaca y alertar de robos y extravíos en tiempo real.
El evento “Demand Solutions” Idear Soluciones Para Mejorar Vidas, se realizó por segundo año consecutivo en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en DC, en colaboración con el Blum Center de la Universidad Berkeley.
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y Madeleine Albright, la primera mujer que ocupó el Departamento de Estado, inauguraron la ceremonia de premiación. Albright dijo en tono de broma que no sabe mucho de tecnología porque fue a la escuela «en algún tiempo entre el descubrimiento del fuego y la invención del iPad”.
Haciendo referencia a reconocidos futbolistas, Moreno hizo un llamado a los países de América latina a dar más visibilidad a la innovación para que emerjan los «Neymar y James Rodríguez» de la tecnología y la innovación.
Entre las 16 empresas “startups” de América Latina que fueron seleccionadas entre más de 200 de 22 países de la región, figuran:
Acamica, Argentina
Handtalk, Brasil
Livox, Brasil
Énois Inteligência Jovem, Brasil
Plataforma Saúde, Brasil
RetiDiag, Chile
Copper BioHealth, Chile
Acuacare, Colombia
Soko Text, Colombia
Digital Partners, Guatemala
Reagle Technologies, Mexico
Criptext, Panama
DUHEM, Peru
IEETECH Ltda, Uruguay
ViperMed, Uruguay
Take a Hand, Venezuela
Silvina Moschini, fundadora y presidenta de Yandiki, fue muy clara al señalar que en esta economía global, se debe retener la fuga de talentos. “Un país sin talento es un país sin futuro», afirmó Moschini, una de las panelistas invitadas al evento.
“Hoy en día los ‘milleniums’ (la generación nacida en el nuevo milienio) tienen oportunidades de ser emprendedores gracias a la tecnología que les permite trabajar a distancia y así medir su nivel de productividad, indicó.
“Se debe aprender a entender a los ‘milleniums’ ya que son los emprendedores y que no se repriman con lo que puedan pensar las compañías. El potencial de esta generación esta llena de sorpresas, recalcó la empresaria.
Bedy Yan, socio gerente de 500 Starups, afirmó que no se necesita mucho capital para impulsar un negocio, en tanto que Juan Nicolás Pinzón, fundador presidente de la firma Alloo and Clog, recalcó: “Uno tiene que iniciar el cambio en uno mismo”.
“Uno debe estar en lugares donde te reten, donde hallan cambios, debemos dejar la zona de comfort, los emprendedores nos encontramos fuera de esa zona de comfort. Dar primer paso es el comienzo de tu éxito”, aconsejó.
Lo que queda claro de esta segunda sesión de Innovación es que debemos empoderar a nuestros jóvenes latinoamericanos para un futuro mejor en la región, y este debe ser el fin que todos debemos enfocarnos. Hay que dejar hacer para que la innovación siga surgiendo y cada idea innovadora no se quede en la mente que se plasme y se lleve acabo.