Voces desde Cuba: los cambios cosméticos que traen los Papas a Cuba

150917115602_papa_juan_pablo_ii_fidel_castro_624x351_ap_nocredit
Por Regina Coyula
 

No olvido la visita de Juan Pablo II a Cuba. Nadie parecía recordar que 30 años atrás se escondieron las imágenes en el clóset y las iglesias quedaron vacías cuando por decreto los cubanos iban a construir una sociedad atea.

Entre la fervorosa feligresía congregada en la Plaza de la Revolución se escucharon con fuerza clamores de libertad y el recordatorio, más al gobierno que a la Iglesia, de que Cuba nunca había dejado de ser cristiana.

1998 era un año tremendo. Nos encontrábamos en el fondo de la profunda crisis económica conocida por Período Especial y, como se dice por acá, a muchos cubanos les daba lo mismo un escándalo que un homenaje.

Misa en Santa Clara, CubaAsí fue la misa celebrada en Santa Clara, Cuba, para la visita papal de 1998.

 

No importaban aquellos señores que no oraban, ni cantaban, ni aplaudían y mostraban entre sí un aire amenazante y familiar.

El clamor se escuchó y sentada frente al televisor pude identificarlo. Tampoco olvido de aquel viaje la homilía de monseñor Meurice en la misa de Santiago de Cuba.

Por primera vez se escuchó en una tribuna pública una crítica frontal y sin afeites al gobierno.

Ningún cubano ha olvidado la frase de Juan Pablo: “Que Cuba se abra al mundo para que el mundo se abra a Cuba”.

Que Cuba se abra al mundo para que el mundo se abra a Cuba”

Juan Pablo II, en su histórica visita a Cuba
Reuters

¿Qué más? Arreglos viales, pintura de fachadas, recuperación luego de más de 30 años del feriado de Navidad.

Ni escuelas católicas, ni espacios en los medios, ni evangelización más allá del templo. Una cosecha magra en verdad.

La visita del Papa Ratzinger en 2012 la viví en primera persona, pero la recuerdo desleída.

150917120434_pope_benedicto_624x351_reuters_nocredit

De su misa en la Avenida del Puerto me queda el fervor de los fieles al paso de la Virgen de la Caridad y la unción con que oraron. No recuerdo una sola palabra de las homilías.

Muy hermosos y bien ensayados los coros que acompañaron la liturgia. En esa misa no hubo gritos de libertad y hubiera sido la visita más aburrida de no ser por un combativo camillero de la Cruz Roja que la emprendió a camillazos contra un “salido del plato” en Santiago de Cuba.

¿Qué más? Arreglos viales, pintura de fachadas.

¡Ah! La detención de un grupo de disidentes y la incomunicación de casi todos al cortarles el servicio telefónico, cortesía de la única empresa de telecomunicaciones, propiedad estatal.

150917115917_cartel_pope_624x351_getty_nocredit

Ahora en 2015 nos llega el Papa Francisco, precedido en lo personal por el aire de familia de ser latinoamericano, y en lo político, por haber mediado en secreto en el parto de las relaciones con Estado Unidos.

No sé si alguien aun crea en milagros papales respecto a nosotros. A diferencia de su antecesor, llega en un momento en que Cuba se apresta a un cambio generacional que traerá como cola un cambio sistémico.

150917120142_cartel_pope_624x351_reuters_nocredit

Un proyecto agotado en sí mismo que en el camino agotó también la capacidad de los ciudadanos para imaginar prosperidad al pausado paso de la llamada “actualización del modelo”.

Francisco en su apretada agenda visitará la iglesia jesuita de la calle Reina. Una febril actividad se desarrolla en sus alrededores.

La piedra de la iglesia se ha blanqueado con chorros de vapor, han pintado la fachada de los edificios entre las calles Belascoaín y Galiano; han pavimentado la calle y ayer miércoles fundían nuevas aceras.

Como ya se ve, arreglos viales, pintura de fachadas…

150917120313_cartel_pope_624x351_ap_nocredit

No creo que tan esmerada escenografía confunda al Papa. Nada como vivir una dictadura para reconocerlas. Y este Papa es argentino.

Entradas anteriores a nuestras Voces desde Cuba

Más entradas por Regina Coyula

Regina Coyula es bloguera, activista de derechos humanos y crítica del gobierno cubano. Aunque reniega de las etiquetas, es considerada “disidente” en su barrio, por decir y escribir lo que piensa. Ella se considera una ciudadana crítica sin afiliación política.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos Relacionados

  • La nueva presidenta del Perú, Dina Boluarte

  • Voto Colombia 2022

  • Perú: Cuarto gabinete en seis meses