Realizan protesta frente a embajada salvadoreña en Washington, D.C.

Decenas de salvadoreños, amigos estadounidenses y de otros países se unieron a la protesta en el 1400 de la calle 16 en Washington, D.C. Foto cortesía

Redacción MLNews

Exigir la inmediata libertad de 5 activistas anti-minería de la comunidad de Santa Marta, Cabañas, detenidos por el gobierno del presidente Nayib Bukele, es el objetivo principal de la protesta que tuvo lugar este jueves 27 de abril frente a la Embajada de El Salvador ante la Casa Blanca.

Según los organizadores de la protesta, —que ya son varias desde que fueron detenidos el pasado 11 de enero— los cinco activistas fueron condenados de inmediato a 6 meses de prisión por cargos falsos, solamente por denunciar que el gobierno de Bukele intenta revertir “la histórica prohibición nacional de la minería metálica en El Salvador”.

«Los apoyo a todos ustedes porque están llamando la atención del abuso total del gobierno salvadoreño en contra de los activistas de San Marta. Es una acusación nefasta para callarlos», señaló la exlegisladora estatal de Maryland, Ana Sol Gutiérrez, en relación con los cargos falsos que recibieron los 5 activistas, quienes guardan prisión sin ningún juicio.

Un llamado a la paz sin militarización. Foto cortesía.

Señalaron los organizadores que el poder judicial controlado por Bukele está violando la Ley de Reconciliación Nacional de 1992 de El Salvador, con falsos cargos contra líderes comunitarios que han dado la voz de alarma sobre sus movimientos para revertir la histórica prohibición de la minería.

“En lugar de ser honrados por su liderazgo histórico en la organización comunitaria y la defensa del medio ambiente, la administración Bukele los está señalando injustamente y sometiéndolos a condiciones inhumanas bajo el ahora indefinido Estado de Excepción, con una guerra contra las pandillas que se utiliza contra los líderes comunitarios históricos. Se les ha negado el acceso a visitas familiares, visitas de abogados y acceso a atención médica vital”, denunciaron los organizadores.

La exlegisladora estatal de Maryland, Ana Sol Gutiérrez (a la derecha) y la activista Consuelo Gómez sostienen el cartel. Foto cortesía.

El evento es parte de una Semana Internacional de Acción para defender la primera (y por ahora única) prohibición nacional de la minería metálica en el mundo, y exigir la liberación de los 5 líderes comunitarios y defensores del agua en su país, quienes desempeñaron un papel vital en esa victoria histórica.

En la manifestación participaron representantes de IPS, CISPES , la Sociedad Ética de Washington y líderes de la comunidad salvadoreña que residen en la región metropolitana de Washington.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados