Activistas sostienen que el plan de EE.UU. de enviar 25 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 a otros países es “sumamente insuficiente”

Foto: cortesía Democracy Now!

El Gobierno de Biden ha anunciado que Estados Unidos enviará 25 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 a varios países de América Latina, África y Asia donde continúan aumentando los contagios.

La mayoría de las dosis se distribuirán a través del mecanismo Covax, un programa respaldado por la Organización Mundial de la Salud que ayuda a los países de bajos ingresos a adquirir vacunas.

El asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan dijo el jueves que los envíos iniciales eran parte de un plan más amplio cuyo objetivo es compartir 80 millones de dosis a nivel mundial para fines de junio.

Jake Sullivan: “Nuestro plan prioriza las regiones del sur y sureste de Asia, incluidos países como India, Nepal, Filipinas, así como también otros que están experimentando actualmente un aumento vertiginoso de los contagios. También tenemos especial consideración con nuestros vecinos más cercanos, Canadá y México, que han recibido nuestro primer envío de vacunas, y a países amigos como la República de Corea, con el que nuestras fuerzas armadas realizan operaciones militares conjuntas.

Los expertos en salud pública afirman que el plan de Estados Unidos está lejos de ser suficiente para abordar la crisis mundial de la pandemia. Con base en las tasas de vacunación actuales, la Alianza Vacuna del Pueblo estima que podría llevar 57 años vacunar completamente a todos los habitantes de los países de bajos ingresos.

La OMS advierte sobre el aumento de casos de COVID-19 en África

Hay una “paralización casi total” del envío de vacunas a ese continente.
Foto: cortesía Democracy Now!

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre un aumento repentino y vertiginoso de los casos de COVID-19 en muchas partes de África que podría generar una ola de nuevos contagios en todo el continente. Los casos se han incrementado en al menos 14 países africanos, y en muchas áreas han aumentado en un 30% durante las últimas dos semanas. Los hospitales de Uganda informan que están desbordados ante el constante ingreso de pacientes de COVID-19 mientras que Sudáfrica parece estar entrando en una tercera ola de contagios. La OMSalerta que este aumento de los casos coincide con una “paralización casi total” del envío de vacunas a África. Dicho continente ha administrado dosis de vacunas a solo 31 millones de personas de una población de 1.300 millones, y solo siete millones de personas en África están completamente vacunadas.

 

 

Artículos Relacionados