Celebran la Semana Mundial de Lactancia Materna en Washington

fotos-alimentacion-exclusiva-durante-6-meses___3517-lactancia-materna-1-2883

El 5 de agosto, de 1.30 a 3.30 pm, expertos responderán consultas de embarazadas, madres, padres y familiares en la oficina de la OPS/OMS en Foggy Bottom. También enseñarán cómo cargar a los bebés en forma segura. El evento es libre y gratuito

 

Washington, DC, 1 de agosto de 2014.- La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y el Breastfeeding Center for Greater Washington celebrarán este martes, 5 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna con un evento en Foggy Bottom, donde responderán consultas de embarazadas, madres, padres y familiares, con el fin de despejar dudas y promover el amamantamiento.

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto  para fomentar la lactancia materna, o natural, y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. La OPS/OMS recomienda alimentar a los lactantes mediante lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y luego combinarla con alimentos complementarios hasta los 2 años o más.

La celebración en Washington, DC, tendrá lugar de 1.30 a 3.30 pm, en la sede de la OPS/OMS en Foggy Bottom (525 23rd St. NW, Washington, DC 20037). La actividad es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa. Los interesados en asistir pueden registrarse en http://breastfeedingcenter.org/event-registration/?ee=1082

Las futuras mamás, madres, padres, niños y otros familiares que se acerquen podrán conocer más acerca de los beneficios de la lactancia materna, y sobre cómo dar el pecho a su bebé. Una estación con consultores en lactancia materna estará abierta a preguntas.

También, enseñarán diferentes maneras de cargar a los niños en forma segura y habrá espacios para juegos y entretenimiento para los más pequeños, además de bolsas con regalos y sorteos.

La lactancia materna protege a los bebés de las enfermedades y la muerte, independientemente de que hayan nacido en un país desarrollado o empobrecido, en una familia rica o pobre. Además, tiene beneficios a largo plazo, tanto para las madres como para los niños, entre los que se incluyen la protección contra el sobrepeso y la obesidad, y la mejora del desarrollo cognoscitivo.

“En el siglo XXI, amamanta donde sea, cuando sea” es el mensaje que la OPS/OMS está difundiendo esta Semana Mundial de la Lactancia Materna con el fin de generar conciencia sobre la importancia para la mujer y su hijo de ser amamantado cada vez que tiene hambre o necesita consuelo, sin importar el momento y el lugar donde se encuentren.

El campeón de la Salud de la OPS/OMS, el caricaturista argentino Fernando Sendra, creador de la historieta “Yo, Matías” e ilustrador de la campaña, también participará de la actividad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados