Cuestiones consulares: sin autoridad designada por la pandemia

Por Esther Barrera Méndez / América Morena Informa

Para todos los viajes internacionales, las empresas de transportes recomiendan visitar los consulados para averiguar los requisitos del país de destino. Pero las representaciones consulares en estos momentos están funcionando de modo atípico, algunas directamente suspendieron sus servicios; otras están trabajando aunque aún no hayan asignado a sus autoridades.

 Es recomendable empezar visitando las páginas y las redes sociales de los consulados en Internet, donde se puede averiguar si brindan el servicio que necesitamos y su modalidad de atención: si hay que sacar turno previo o simplemente atienden por orden de llegada, aunque en ocasiones no están actualizadas.

 El sitio de la embajada de Estados Unidos incluye la web del consulado y en su link “Información sobre COVID-19” brindan información actualizada y muy detallada sobre el país donde se encuentra. Allí indica que actualmente, tiene suspendido el procesamiento de visas y las operaciones consulares de rutina sin fecha estipulada para reanudarlos.

 Solo brindan citas para trámite urgente de visas que se deben pedir 20 días antes de la fecha de viaje, “no antes” y serán concedidas a discreción exclusiva de la Sección Consular. Para el ciudadano estadounidense que tenga un viaje de emergencia, continúan ofreciendo turnos limitados para pasaportes y ciudadanía.

 También publican una nota del 3/2/2021 del Departamento de Estado de EE.UU que recomienda a los ciudadanos estadounidenses no viajar a los países de América del Sur debido a la pandemia de COVID-19 y los recursos limitados de atención médica local disponibles, enfatizando los viajes a Bolivia y Chile.

Un caso totalmente opuesto es la situación de los consulados de Bolivia en varios países, donde a tres meses de haber asumido el actual gobierno, aún se encuentran sin autoridades asignadas pero brindan todos los servicios consulares a sus ciudadanos, como es el caso del Consulado General de Bolivia en Argentina, cuya máxima autoridad es el Agente Consular Ricardo Diaz.

La página web no está funcionando, porque “se está esperando la llegada del nuevo cónsul y su equipo para activarla nuevamente”, indica el Agente Consular; en tanto, la información es a través de la red social Facebook “Consulado General de Bolivia en Buenos Aires”.

Diaz asume que uno de los requerimientos de la comunidad es tener información sobre los requisitos y costos de todos los trámites que hace el consulado, por ejemplo, certificados de nacimiento, de antecedentes, inscripción de doble nacionalidad, entre otros.

En Buenos Aires siguen funcionando los viceconsulados de La Matanza, Pilar y La Plata, también están previstos, mediante acuerdos con intendentes municipales, los consulados móviles para realizar trámites regulares, otorgar cédula boliviana y empadronar a los ciudadanos. 

“El SEGIP y el Órgano Electoral son entidades que no dependen de Relaciones Exteriores pero trabajan con nosotros en este edificio”, indica Ricardo Diaz, porque en las mismas instalaciones del Consulado General, funciona el SEGIP (Servicio General de Identificación Personal y de Licencias para Conducir) que otorga el carnet de identidad de Bolivia y el  Órgano Electoral Plurinacional (OEP) con el servicio de empadronamiento biométrico permanente.

 Dichas oficinas están en el edificio del tren Sarmiento: Bartolome Mitre 2815, Plaza Once, atienden por orden de llegada de lunes a viernes, de 8.30 a 16.30 horas, tel 5263-3790, correo electrónico: secretariaconsuladoboliviabsas@gmail.com

 

Artículos Relacionados