En esta intrigante novela el autor Mario Bencastro combina su experiencia de pintor con su inventiva literaria para ofrecer una “ficción pictórica”, en que la realidad y el arte convergen formando un mundo alucinante.
Un experto en arte, Marc Douanier, es enviado a San Salvador por una subastadora de París para adquirir la obra de un artista local, que la crítica internacional califica como “magistral expresión del realismo fantástico del nuevo mundo” y está siendo solicitada por importantes galerías, museos y colecciones privadas que incrementan rápidamente su valor monetario.
Para llevar a cabo su misión el experto debe sortear situaciones extrañas como pinturas robadas y falsificadas, y sectas secretas que dificultan su tarea, encima de que el país del artista se encuentra en una convulsión política y social que le recuerda la histórica revolución francesa que conmocionó a su propia tierra hace siglos.
Marc Douanier trae el especial encargo de comprar una pintura del artista salvadoreño para la colección del Museo de Louvre, pero antes debe resolver un misterio: ¿Por qué los cuadros quedan en blanco? ¿Qué sucede con los personajes de las pinturas? ¿Se escapan ellos de su prisión de colores siguiendo al pueblo que lucha por liberarse de un opresivo sistema?
El lema de Benjamín Cañas “Pinto la realidad como yo la imagino” colorea estas páginas, y sus personajes pictóricos cobran vida en este mural novelesco.
“Benjamín Cañas fue un virtuoso, un pintor inédito, reflexivo, que dejó una herencia al arte latinoamericano y al mundo.” –Bélgica Rodríguez, Directora del Museo de Arte de las Américas, Washington DC, EEUU, (1988-1994).
Acerca del autor
Mario Bencastro (El Salvador, 1949), es escritor y pintor acreedor de premios nacionales e internacionales, cuyas obras literarias se han traducido al inglés, francés y alemán, publicadas en El Salvador, México, Canadá, Estados Unidos y Alemania.
Inició su trayectoria artística en la pintura, granjeándose éxitos a temprana edad, exponiendo su obra en más de cuarenta y siete exposiciones en galerías y museos de El Salvador, Estados Unidos, América Latina y Europa.
El drama político y social de su país lo influenció a incursionar en la literatura. Su primera novela Disparo en la catedral —histórica e innovadora que inicia con el golpe de estado en El Salvador en 1979 y recoge el homicidio de Monseñor Romero— fue Finalista en el Premio Literario Internacional Novedades y Diana, México, 1989.
Su obra también explora la vida del inmigrante centroamericano en Estados Unidos y Australia. Odisea del Norte, Premio de Editores Independientes, (Finalista), ha sido descrita como “Una historia épica de opresión política y exilio, creíble y sumamente impresionante.” (Kirkus, EEUU).
Otras obras: Paraíso portátil, (2010), colección de cuento, poesía y novela breve. La mansión del olvido, (2015), obtuvo el Premio Internacional del Libro Latino 2016, EEUU, “Mejor novela de ficción histórica,” y ha sido recomendada por la revista Library Journal como “Libro esencial para todas las bibliotecas.” Olas del East River, (2017), “es un texto extraordinario por la riqueza de sus registros y las voces whitmanianas que logra convocar.” (Rei Berroa, George Mason University, EEUU.)
Mario Bencastro Ediciones Puerto Santa Lucía: Estados Unidos. Primera edición: Febrero 2018. ISBN-10: 1983748765; ISBN-13: 978-1983748769 180 páginas. Precio: $15.
Venta en línea: www.createspace.com/7976204
www.MarioBencastro.org