Biden pone fin a la controvertida política de “Permanecer en México” del Gobierno de Trump

Foto: cortesía Democracy Now!

El Gobierno de Biden ha terminado formalmente el programa que el Gobierno de Trump había denominado “Protocolos de Protección a Migrantes”, también conocido como “Permanecer en México”.

El programa, implementado en 2019, obligó a 68.000 solicitantes de asilo a aguardar en México, a menudo en condiciones peligrosas, mientras sus casos eran analizados en los tribunales de Estados Unidos.

El Gobierno de Biden sostiene que desde enero han podido ingresar en Estados Unidos alrededor de 11.000 solicitantes de asilo que estaban inscritos en el programa. Grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes celebraron la noticia, pero se han comprometido a insistir en que el Gobierno rinda cuentas por sus actos.

La Unión Estadounidense para las Libertades Civiles dijo: “Ahora, el Gobierno de Biden debe garantizar que todas las personas que fueron sometidas a esta política puedan realizar su solicitud de asilo en Estados Unidos. Biden también debe desmantelar los otros ataques cometidos por Trump contra el sistema de asilo”.

Grupos de defensa de los derechos humanos piden el fin de las tecnologías invasivas y represivas en las prácticas de inmigración

Grupos de defensa de los derechos humanos exigen que el Gobierno de Biden deje de usar tobilleras de seguimiento electrónico con GPS y otras tecnologías para vigilar a solicitantes de asilo e inmigrantes.

En la actualidad, en Estados Unidos se rastrea a casi 100.000 personas mediante estos dispositivos, que los críticos han denominado como “grilletes digitales”. Las agrupaciones activistas Mijente y Just Futures Law llevaron a cabo el martes un panel sobre tecnología en las prácticas de inmigración. Estas fueron las palabras expresadas por Jacinta González, de Mijente, en relación con el uso de la tecnología en la frontera por parte del Gobierno.

Jacinta González: “Hemos sido testigos una y otra vez de cómo las empresas que crean esta tecnología para su uso en la frontera, como Raytheon, Northrop Grumman, Anduril, Palantir, son las mismas empresas que por décadas han creado tecnologías para las guerras que se luchan en el extranjero. Y la verdad es que ahora ven esta situación como un nuevo horizonte, como una nueva forma de hacer una inversión. Nosotros podríamos pensar en la frontera como un mero límite que se extiende por algunos kilómetros, pero en realidad es la mayor parte de Estados Unidos. De esta manera, una vez que comienzan a introducir esta tecnología en los cientos de kilómetros de frontera, en nuestros aeropuertos, en diferentes pasos fronterizos de entrada al país, esta situación se normaliza y luego comienza a filtrarse en las estaciones locales de policía”.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados