Canciller salvadoreño en visita de trabajo a Washington

El canciller Martínez durante su visita a la OEA.
El canciller Martínez durante su visita a la OEA.

El ministro de relaciones exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, desarrolló una amplia agenda de trabajo en Washington D.C.,  que incluye una reunión con cancilleres de Guatemala  y Honduras y el Secretario de Estado, John Kerry, además de su participación en la sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Un día antes del 4 de Julio el jefe de la diplomacia salvadoreña sostuvo un encuentro con los cancilleres y embajadores de Honduras, Guatemala y El Salvador para conversar sobre estrategias sobre el tema de los niños, niñas y adolescentes no acompañados que llegan a Estados Unidos.

Después, Martínez se dirigió, junto con sus homólogos de triángulo norte de Centroamérica, al Departamento de Estado donde se reunió con el secretario de Estado, John Kerry; la subsecretaria adjunta, Roberta Jacobson;  la subsecretaria de Estado para gerencia y recursos, Heather Higginbottom;el  subsecretario del Departamento de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas y el consejero del Departamento de Estado, Thomas Shannon.

En el encuentro, Martínez reiteró la posición de El Salvador de que la migración de niños, niñas y adolescentes no acompañados es un tema complejo y multicausal que sólo se resolverá a largo plazo con un abordaje integral del mismo. También recalcó que su país trabajará por proteger los derechos de los menores.

Asimismo, expresó el canciller la necesidad de que juntos El Salvador, Honduras , Guatemala  y México trabajen con Estados Unidos para tratar de aliviar los factores estructurales que llevan a estos menores a migrar.

El secretario general José Miguel Insulza (der.) junto al canciller salvadoreño. Fotos: OEA.
El secretario general José Miguel Insulza (der.) junto al canciller salvadoreño. Fotos: OEA.

“Como lo hizo con anterioridad el presidente Salvador Sánchez Cerén, creemos que iniciativas como la firma del segundo compacto de la Corporación del Reto del Milenio (MCC) son fundamentales para revitalizar la economía de El Salvador, especialmente de zonas de donde proviene una gran cantidad de migrantes”, indico el canciller Martínez.

Asimismo, reiteró el deseo del país por contar con una legislación sobre el lavado de dinero a la altura de los estándares internacionales. En la visita al Departamento de Estado, lo acompañó el actual embajador de El Salvador en Estados Unidos y futuro representante del país en la Organización de Naciones Unidas, Rubén Zamora.

Finalmente, el jefe de la diplomacia salvadoreña asistió a la XXVIII reunión de consulta de ministro de relaciones exteriores de la OEA, convocada por la delegación de Argentina. Junto al ministro estuvo el representante de El Salvador ante la Organización de Estados Americano, Joaquín Maza Martelli.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

  • PERÚ ES UNA ESTRELLA EN “L.A. FOOD BOWL 2023”

  • Zelensky urge asistencia militar a EEUU entre escepticismo de republicanos

  • Vivir en Praga (VII de VII)