Su familia prepara homenaje por centenario de su natalicio en Cajamarca, Perú
Roberto J. Bustamante (*)
(Fotos cortesía Rosario Hoyos de Vitteri)
Nueva York. “Para nosotros como familia, es un orgullo, una satisfacción y sobre todo un valioso motivo rendirle homenaje para que las nuevas generaciones conozcan el legado de Yma Sumac”, declaró Rosario Hoyos de Vitteri, al anunciar la celebración en septiembre del centenario del natalicio de la famosa cantante en la ciudad de Cajamarca, Perú.
Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, mejor conocida como Yma Sumac, nació en Perú el 13 de septiembre de 1922 y falleció en Los Ángeles, California, el primero de noviembre de 2008. Sus padres Sixto Chávarri y Emilia del Castillo, vivieron en el distrito de Ichocán, Cajamarca, donde la talentosa cantante pasó su niñez junto con sus hermanos.
“Yma Sumac amaba mucho al Perú. Su música siempre ha sido una fuente para rendir su amor por Perú”, dijo Hoyos Vitteri, quien es la prima segunda de la famosa diva. “Mi sobrino Miguel Angel Chávarri y yo estamos trabajando en el homenaje a Yma Sumac en Cajamarca y la ciudad de Ichocán, paralelamente”, dijo en entrevista telefónica.
En Cajamarca, se aguarda para el 6 de septiembre, la develación del monumento de Yma Sumac en plena elaboración. Asimismo, entre otras actividades, se realizan los preparativos para la apertura de un pequeño museo en la vivienda de la familia en el distrito de Ichocán, a dos horas de Cajamarca.
Como una de las gestoras de la conmemoración, Hoyos Vitteri afirmó que, con anterioridad, acudió al Ministerio de la Cultura para conseguir respaldo institucional. “Por su extraordinaria voz, pedimos al Ministerio de la Cultura, declarar a Yma Sumac, patrimonio material en el Perú y el mundo. Esperamos que en el centenario nos den más cabida”, subrayó.

El centenario del nacimiento de la incomparable cantante que dio prestigio al Perú, es una gran oportunidad para rendir homenaje en Cajamarca y el distrito de Ichocán, donde la diva vivió hasta los 16 años de edad, explicó acerca del significado de la conmemoración. “Los primos hermanos, de Emperatriz, a quien la llamábamos de cariño “Perita” sobrepasan los 80 años de edad. Me han delegado realizar todos los trámites para el homenaje y ahora tengo a mi lado a mi sobrino Miguel, hijo de Julio Chávarri, quien está apoyándome”.
“El centenario es de Yma Sumac y siempre mencionaremos a Moisés Vivanco. “Él fue su mentor, su creador, el que la llevó a la fama, hay que reconocerlo”, afirmó Hoyos Vitteri, refiriéndose al musicólogo ayacuchano, quien estuvo casado con Yma Sumac.
Obra escultórica de Yma Sumac en Cajamarca.
“A pedido nuestro, el profesor y escultor Orlando Medina Bringas, prosigue con el trabajo de un monumento de Yma Sumac.“Hemos asegurado al profesor cajamarquino que vamos a conseguir la financiación del monumento. Como familia, no tenemos los recursos para cubrir estos gastos. No podemos hacer una estatua ni un agasajo con recursos propios”, indicó Hoyos Vitteri.
El monumento de la extraordinaria cantante Ya Suma, estará ubicado en la entrada del anfiteatro situado en el Qhapac Ñan, para lo cual los organizadores prosiguen con las gestiones ante las autoridades del municipio de Cajamarca. En el próximo articulo publicaremos la entrevista con el artista Medina Bringas.

Un pequeño museo en Ichocán
Para el mes de septiembre, los organizadores planean inaugurar el pequeño museo de Yma Sumac en Ichocán, en la casa donde vivió la cantante junto con su familia. “Tenemos personas de buena voluntad que están donando para la restauración de la vivienda porque ha estado abandonada y deteriorada”, aseveró Hoyos Vitteri. Además, en el programa conmemorativo se considera una misa en la catedral de Cajamarca, exhibición fotográfica, bailes y presentaciones, según el programa distribuido a nuestro periódico.
Programa conmemorativo en Cajamarca
5 de septiembre 2022. Inauguración de la exposición fotográfica en El Paseo la Cultura.
6 de septiembre. Develación del monumento dedicado a Yma Sumac.
7 de septiembre. Concurso de Pintura “Rostro de Yma Sumac”.
9 de septiembre. Concierto de rock.
10 de septiembre. Feria culinaria y danzas
11 de septiembre. Izamiento de la bandera en la Plaza de Armas.
12 de septiembre. Traslado de fotos al local del Ministerio de cultura y hotel Tartar.
13 de septiembre. 10 A.M. misa en la catedral por su onomástico 100 años, con la asistencia de las autoridades, auspiciadores y familiares. 11.30 A.M. conferencia de prensa en hotel Tartar; 12 del mediodía, presentación de la historiadora Carmen Mc Evoy y Miguel Molinari.12.30 P.M. vino de honor. 1. 30 P.M. almuerzo de celebración.
- de septiembre. Visita al distrito de Ichocán.
(*) Roberto J.Bustamante, periodista y científico social.